Generación Beta: hijos de la Inteligencia Artificial y la era digital

1 minuto

Contenido:

  1. Una generación moldeada por la IA
  2. Hiperconectividad y nuevas expectativas
  3. Conclusión: una generación que redefinirá el futuro
  • Marketing Digital
imagen-blog

Escrito por Italo Parada/ Managing Director

Enero 16, 2025

Nacidos entre 2025 y 2039, los integrantes de la Generación Beta representan un grupo que crecerá en un mundo completamente redefinido por la tecnología. Hijos de los zoomers (Gen Z), esta generación nacerá en medio de una de las revoluciones tecnológicas más aceleradas de los últimos años.

Serán la primera generación nativa en la era de la IA, el internet de las cosas (IoT) y la hiperconectividad. Desde la perspectiva del marketing digital, entender a los Betas será esencial para las marcas que buscan mantenerse relevantes en un panorama tecnológico en constante evolución.

Una generación moldeada por la IA

La Generación Beta no solo interactuará con tecnologías avanzadas, sino que crecerá inmersa en ellas. Será la primera en estar completamente rodeada por Inteligencia Artificial Generativa desde sus primeros años. Asistentes virtuales como Alexa o ChatGPT y dispositivos inteligentes ya no serán herramientas accesorias, sino extensiones naturales de su vida diaria.

Esto cambiará su forma de aprender, consumir y tomar decisiones. Las marcas deberán adaptar sus estrategias para un público que espera interacciones inmediatas, hiperpersonalizadas y generadas en tiempo real.

Hiperconectividad y nuevas expectativas

Según WGSN,  consultora inglesa de tendencias en diseño de productos y consumidores, se espera que en 2035 la Generación Beta represente el 16% de la población global. Los Betas serán ciudadanos de un mundo globalizado y tecnológico, pero también más conscientes de los retos sociales y ambientales. Su relación con la tecnología estará mediada por la búsqueda de soluciones sostenibles e inclusivas. Mark McCrindle, demógrafo y consultor, señala que su educación tendrá que hacer más hincapié en la innovación, no solo por comodidad, sino para resolver los problemas de su tiempo.

Esto implica que las empresas no solo deberán adoptar tecnologías avanzadas, sino también comprometerse con valores éticos y de impacto positivo.

Un ejemplo clave es cómo la Generación Beta consumirá contenido y productos. Los entornos virtuales inmersivos, como el metaverso, jugarán un papel crucial. Los Betas crecerán en ecosistemas donde las experiencias digitales serán tan importantes como las físicas. Esto obligará a las marcas a repensar su presencia digital, ofreciendo experiencias que combinen creatividad y tecnología de forma fluida.

Conclusión: una generación que redefinirá el futuro

La Generación Beta no solo será testigo de la evolución tecnológica, sino que jugará un papel activo en modelarla. Las marcas que deseen conectar con ellos deberán adelantarse a sus expectativas, utilizando tecnologías de inteligencia artificial, plataformas como el metaverso y dispositivos tecnológicos inteligentes como canales de comunicación para crear experiencias significativas y responsables.


También te podría interesar: El pulso de las redes sociales en Chile: analizando un año de conversación

Ver notas relacionadas